Terapia a través del arte
España, Granada
Arteterapeuta Ekaterina Vasilevich
Arteterapeuta, artista plastica, profesora del arte

EKATERINA VASILEVICH ha recibido una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, financiada por la Unión Europea con cargo al Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, para el fomento del trabajo autónomo en Andalucía. Línea 2 de subvención para inicio de actividad económica o profesional, destinada a mujeres trabajadoras autónomas de 35 años o más
¿Qué es la arteterapia?

La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo como medio para explorar y resolver cuestiones emocionales y psicológicas. A diferencia de otras terapias que se centran en la conversación, la arteterapia permite a las personas expresar sus sentimientos y pensamientos a través de diferentes formas de arte, como la pintura, el dibujo, la escultura, o la escritura creativa. 🎨✍️

El objetivo principal de la arteterapia no es crear obras de arte impresionantes, sino utilizar el arte como un canal para la autoexpresión y el autoconocimiento. Esta práctica puede ser especialmente útil para aquellas personas que encuentran difícil poner en palabras lo que sienten. A través del arte, se pueden descubrir emociones ocultas, reducir el estrés, mejorar la autoestima, y encontrar nuevas formas de abordar los problemas. 💭

Un aspecto clave de la arteterapia es que no se requiere ninguna habilidad artística previa. Lo más importante es el proceso, no el resultado final. Bajo la guía de un terapeuta especializado, los participantes pueden explorar su creatividad en un ambiente seguro y sin juicios, permitiéndose expresar lo que realmente sienten de una manera única y personal.

La arteterapia se utiliza en una variedad de contextos, desde clínicas y hospitales hasta escuelas y centros comunitarios, y es efectiva para personas de todas las edades. Ya sea para tratar traumas, ansiedad, depresión, o simplemente como una forma de autoexploración, la arteterapia ofrece un camino diferente hacia el bienestar emocional y mental. 🌟

En resumen, la arteterapia es una herramienta poderosa para conectar con nuestro mundo interior, sanar viejas heridas y descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos.
La arteterapia abarca una variedad de enfoques y técnicas que utilizan diferentes formas de expresión artística para facilitar la exploración emocional y psicológica. A continuación, se presentan algunos de los principales tipos de arteterapia:

1. **Arteterapia plástica**:
Este es el tipo más común de arteterapia e incluye actividades como la pintura, el dibujo, la escultura, el collage y otras formas de expresión visual. Se centra en la creación de imágenes y objetos que pueden ayudar a los participantes a expresar sentimientos y pensamientos de manera no verbal.

2. **Musicoterapia**:
La musicoterapia utiliza la música como medio terapéutico. Puede involucrar la creación de música, la improvisación, el canto, o simplemente la escucha activa de música. Este tipo de terapia es especialmente útil para explorar emociones, reducir el estrés, y mejorar el estado de ánimo.

3. **Danzaterapia o terapia de movimiento**:
Esta forma de arteterapia emplea el movimiento y la danza como herramientas para la expresión emocional. A través del movimiento, las personas pueden liberar tensiones físicas y emocionales, mejorar su conexión con su cuerpo y explorar aspectos de su identidad.

4. **Dramaterapia**:
La dramaterapia utiliza el teatro y la actuación como medios terapéuticos. Los participantes pueden interpretar diferentes roles, crear escenas o narrativas que reflejen sus experiencias y emociones, lo que puede facilitar el proceso de autoexploración y resolución de conflictos internos.

5. **Biblioterapia o terapia narrativa**:
Este tipo de arteterapia se centra en la escritura y la lectura. A través de la creación de historias, la poesía, o la lectura de textos significativos, los participantes pueden explorar y expresar sus emociones y experiencias. La escritura puede ser un poderoso medio para procesar eventos difíciles y promover la autoexpresión.

6. **Fototerapia**:
La fototerapia utiliza la fotografía como herramienta terapéutica. Esto puede incluir tomar fotos, trabajar con imágenes existentes, o crear collages fotográficos. Las imágenes pueden servir como un reflejo de la realidad interna del participante y facilitar el proceso de introspección y expresión.

7. **Arteterapia digital**:
Con el avance de la tecnología, la arteterapia también se ha expandido al ámbito digital. Los participantes pueden utilizar aplicaciones y programas de diseño gráfico para crear arte digital. Este enfoque es especialmente atractivo para las generaciones más jóvenes que están familiarizadas con la tecnología.

Cada tipo de arteterapia ofrece un camino diferente para explorar la psique y el mundo emocional. La elección del tipo de arteterapia depende de las preferencias personales, las necesidades terapéuticas y los objetivos de cada individuo.
Mi formación
  • Master en Arteterapia (Universidad de Granada; España)
  • Doctora en Historia del Arte (Universidad Universidad Pedagógica Estatal de San Petersburgo, Rusia)
  • Diploma en mandalaterapia de la asociación internacional (MARI-Mandala Assessment Research Instrument, USA)
  • Licenciada en Bellas Artes (Universidad Universidad Pedagógica Estatal de San Petersburgo, Rusia)
Mis diplomas
¡Gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o te gustaría saber más sobre arteterapia, no dudes en contactarme. Puedes escribirme o seguirme en los redes sociales. ¡Hasta pronto!

E-mail: vasilevich.artterapia@gmail.com
Made on
Tilda